¿Alguna vez te has preguntado por qué una dieta que funcionó para tu mejor amigo o tu familia no tiene el mismo efecto en ti? La respuesta es simple: cada cuerpo es único. La nutrición ya no se basa en una sola fórmula mágica para todos. Hoy en día, se diseña a partir de múltiples factores individuales como tu genética, estilo de vida, economía, emociones y metas personales.
La nutrición personalizada va mucho más allá de contar calorías. Se apoya en datos como tu ADN, la microbiota intestinal, tus niveles de actividad física e incluso tu estado emocional. Gracias a esta información, los profesionales en nutrición pueden recomendar los alimentos, porciones y horarios ideales para ti, ayudándote a prevenir enfermedades, optimizar tu rendimiento y, sobre todo, mejorar tu calidad de vida.
Tecnología al servicio de tu salud: los wearables
Hoy en día, el control de tu bienestar puede estar literalmente en tu muñeca. Los wearables (como relojes inteligentes, sensores de glucosa o parches que analizan tus latidos) registran datos en tiempo real: cuántas calorías quemas, cómo duermes, si te hidratas correctamente o cómo responde tu cuerpo a ciertos alimentos.
Estos dispositivos no solo recolectan información útil, también te motivan a mejorar tu salud día a día. Eso sí, siempre deben utilizarse bajo la guía de un profesional de la salud, quien interpretará esos datos y los traducirá en recomendaciones precisas y seguras.
Aplicaciones que están cambiando la nutrición
Además de los wearables, existen apps especializadas que permiten a los profesionales de la salud y a los pacientes trabajar en conjunto de manera más eficiente:
- My Fitness Pal: Una de las más populares, permite llevar un registro detallado de lo que comes, tus macronutrientes y hasta tus vitaminas. Se sincroniza con dispositivos como Fitbit o Apple Watch para ofrecerte una imagen completa de tu salud.
- Fitia: Utiliza inteligencia artificial para crear planes alimenticios personalizados, y lo mejor, está completamente en español. Permite ver tu progreso diario, semanal o mensual y ajustarlo según tus objetivos.
- FatSecret: Un diario alimentario gratuito que permite registrar tus comidas, ejercicios y peso. Cuenta con una base de datos extensa, escáner de código de barras y una comunidad activa para compartir logros y recetas.
Estas herramientas están revolucionando la forma en que las personas monitorean su salud, y lo más importante, están fortaleciendo el vínculo entre pacientes y profesionales.
Forma parte del cambio en la nutrición
El uso de tecnología en nutrición debe hacerse con criterio y siempre acompañado por profesionales capacitados. Si te interesa entender cómo la alimentación transforma vidas, ayudar a otros a mejorar su bienestar y formar parte del futuro de la nutrición personalizada, entonces la Licenciatura en Nutrición y Dietética es para ti.
Esta carrera en la Universidad de Oriente Cancún (UO Cancún) te brindará conocimientos en ciencias de la salud, biología, bioquímica, nutrición clínica, deportiva y poblacional. Además, te prepara para diseñar planes personalizados, prevenir enfermedades y participar activamente en hospitales, comunidades, programas de gobierno o incluso en el desarrollo de nuevas aplicaciones de salud.
¡Haz la diferencia!
Te invitamos a conocer más sobre la Licenciatura en Nutrición y Dietética en UO Cancún.
Atrévete a formar parte de la nueva generación de nutriólogos que, con ciencia y tecnología, están transformando la salud de la sociedad. ¡Sé parte del cambio!
¿Te gustaría que también diseñe un folleto o presentación para promocionar esta carrera?
BIBLIOGRAFÌAS:
- Ismael San Mauro Martín, Miguel González Fernández y Luis Collado Yurrita. Scielo. Nutriciòn Hospitalaria: Aplicaciones móviles en nutrición, dietética y hábitos saludables; análisis y consecuencia de una tendencia a la alza (vol.30 no.1 Madrid jul. 2014) vol.30 no.1 Madrid jul. 2014
- Alessio Abeltino , Alessia Riente , Giada Bianchetti , Cassandra Serantoni , Marco De Spirito , Stefano Capezzone , Rosita Esposito , Giuseppe Maulucci. Oxford Academic: Digital applications for diet monitoring, planning, and precision nutrition for citizens and professionals: a state of the art. Nutrition Reviews, Volume 83, Issue 2, February 2025, Pages e574–e601. Published: 09 May 2024.
- León Bedrač, León Alemán, Sanja Terzić, Matej Červek, Julij Šelb, Urška Ašič, Laure MG Verstraeten. Towards Precision Sports Nutrition for Endurance Athletes: A Scoping Review of Application of Omics and Wearables Technologies. Submission received: 8 October 2024 / Revised: 14 November 2024 / Accepted: 16 November 2024 / Published: 19 November 2024. University Clinic of Respiratory and Allergic Diseases Golnik, Golnik 36, 4204 Golnik, Slovenia. Department of Human Movement Sciences.
Extracto:
La nutrición ha dejado de ser una fórmula única para todos. Hoy, gracias a los avances tecnológicos como los wearables y las apps especializadas, es posible diseñar planes de alimentación únicos para cada persona. Descubre cómo la ciencia, la tecnología y el análisis de datos están revolucionando la forma en que cuidamos nuestra salud.
Palabras SEO:
nutrición, tecnología en salud, wearables, apps nutricionales, UO Cancún