La vainilla totonaca

Tabla de contenidos

Vainilla: Un regalo de México al Mundo

La vainilla al igual que el cacao, es una de las especias que México le dio al mundo. Siendo una de las especies más cotizadas y preciadas a nivel mundial, la vainilla es una de las especies endémicas de México la cual es fundamental en la repostería no solo mexicana, sino mundial.

Los antiguos totonacos la llamaban Xanath y en náhuatl era conocida como Tlilxóchitl, que significa “flor negra”. Cuando los españoles llegaron a nueva España (hoy México) la nombraron Vainilla, la nombraron así por su parecido con la vaina que cubrían sus espadas.

Los totonacas fueron los primeros en aprovechar las virtudes aromáticas y culinarias de esta pequeña vaina. El papel que representaba en la vida cotidiana, rituales y relaciones comerciales era de suma importancia. Como bien sabemos, los conquistadores españoles encontraron que los pueblos prehispánicos elaboraban o aprovechaban productos inexistentes en el Viejo Mundo, como tintes y especias, algunos de los cuales revolucionaron antiguos hábitos europeos.

Curiosidades de la Vainilla

A continuación, se mencionan 8 curiosidades de este gran ingrediente mexicano:

  1. Los españoles la introdujeron a Europa, donde a pesar de tener muchos problemas para cultivarla, le dieron uso para aromatizar licores, tabacos y perfumes.
  2. Se cultiva también en países como Madagascar e Indonesia. En México, puedes encontrarla en los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
  3. Se conocen cerca de 15 especies, de las cuales México posee nueve. 
  4. La vainilla de Papantla, Veracruz era muy conocida, pues es uno de los productos mexicanos que tiene denominación de origen, título que garantiza su calidad a nivel internacional. Sin embargo, su producción decayó al grado de no ser rentable para los campesinos.
  5. Para obtener un kilo de vainilla pura, se requieren entre 5 y 6 kilos de vainas verdes, por lo cual es la segunda especia más cara del mundo después del azafrán.
  6. En un principio, esta vaina se empleaba para dar sabor a un famoso refresco de cola; sin embargo, la compañía trasnacional que lo distribuye, lo reemplazó por un sustituto (sintetizado) más barato.
  7. De acuerdo con varias investigaciones, este producto tiene varios beneficios, entre ellos es digestiva, analgésica, antioxidante y antirreumática.
  8. Se puede adquirir de manera comercial en vainas, polvo, extracto líquido y en azúcar avainillado.

Hoy en día la Vainilla es empleada no solo para saborizar postres y confitería, sino que con ella también se pueden elaborar sopas, cubiertas de carnes blancas, cremas de verduras, productos de belleza, aromatizantes, bebidas frías y calientes entre otros.

Chef Eduardo Palomec Universidad de Oriente Campus Poza Rica.

GASTRONOMÍA TOTONACA: https://uo.edu.mx/gastronomia-totonaca/

Compartir
Compartir
Compartir

Quizá te interese

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?